Alejandra D´agostino nació en Buenos Aires el 22 de septiembre de 1980. Actriz, productora, realizadora, docente en el campo teatral y fílmico desde el año 2003 hasta la actualidad, también se desempeña como directora teatral.
En el año 2013 se recibió de Licenciada en actuación en el IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte), realizando la tesina titulada “Teatro contemporáneo y nuevas subjetividades: De la tekné griega a la interfaz digital”. En la universidad se formó con docentes como Antonio Bax, Antonio Célico, Guillermo Flores, Estela Gallazi, Eugenio Soto y Pablo Caramelo. Realizó cursos de teatro con los profesores Sebastián Pascual y Roberto Castro.
En el 2003 y 2004 comienza a dictar clases de teatro en la sala de Goyena y en el Foro Gandhi, junto a Verónica Repetto, estudiante de Filosofía (UBA). También trabaja como actriz, realizando las obras “Juegos a la hora de la siesta” y “Telarañas”, ambas dirigidas por Sebastián Pascual. Además, trabajó a lo largo de su carrera como actriz publicitaria, para campañas gráficas y televisivas.
En el año 2004, realizó junto a Sebastián Pascual e Ignacio Bozzolo, una serie web efectuada con títeres, titulada “Desquicie mental”, donde se desempeñó realizando y manipulando los muñecos y también siendo parte del grupo de producción y ejecución del proyecto.
En el año 2005 realiza un rol co-protagonico en la tira diaria “Paraíso Rock”, emitida por canal 9 en Argentina y vendida a distintos países, entre ellos Uruguay, Panamá y España. También continúa dando clases de teatro y comienzan a dictar junto a Sebastián Pascual, el curso de actuación frente a cámaras, siendo uno de los primeros grupos docentes que dicta este taller, que se enfoca en la realización de materiales audiovisuales, y en la enseñanza de los distintos requerimientos necesarios para la actuación ante cámaras en cine, tv y video.
En el 2006 continúa trabajando como actriz junto al director Sebastián Pascual, con el cuál realizan dos obras teatrales, “El tintín” en el auditorio del pilar de recoleta y “Tartufo” en el anfiteatro del colegio Santa Rosa en el barrio de Caballito.
En el año 2007 es convocada por la Lic. en psicología Susana Salsamendi, a trabajar dirigiendo el área de psicodrama en el Hospital Moyano, tarea que realiza en conjunto con el docente y director Sebastián pascual y Verónica Repetto, Psicodramatista, AT.
En el año 2008 junto a Sebastián Pascual arman un grupo de realización, experimentación y producción teatral, al cual convocan a actores estudiantes de la escuela municipal de Arte Dramático y el Instituto Universitario Nacional del Arte, y donde comienzan a investigar acerca de las posibilidades que brinda la tecnología al arte teatral, realizando un espectáculo multimedia e interactivo, que llega al espectador como serie teatral de episodios autoconclusivos. La obra se construye a partir de un guión, que es modificado por giros, que vota la gente en el blog oficial de “Quítame la pena”: quitamelapena.blogspot.com. Este proyecto se estrena en el año 2009 y se realizan funciones en el 2009 y 2010. Se producen un total de 5 capítulos, que se estrenan en teatro, en los cuales se desempeña como actriz protagónica y productora de la serie teatral.
En el año 2008 dirigió la obra “Juegos a la hora de la siesta” de Roma Mahieu, estrenada el mismo año en diciembre, al aire libre, en la plaza del espacio mutual sentimiento, ubicado en Av. Corrientes y av. Federico Lacroze.
En el año 2009 dirigió la obra “Tartufo” de Molière, de la cual también realizó la adaptación del texto. La obra fue presentada en el teatro “Mutual sentimiento” y también en el espacio “Salón de arte”.
En el año 2010 dirigió la obra “Telarañas” de Eduardo Pavlovsky, la cual fue presentada en el “Salón de arte”, teatro actualmente dirigido por ella y su compañero Sebastián Pascual, ubicado en Charlone 119.
En el año 2011 y 2012 participó como actriz [rol protagónico] en los Cortometrajes, “Flores para los muertos”, “Tejedor de sueños” y “Destino imponderable”, trabajos realizados para la Universidad de Cine de Belgrano. También es convocada para trabajar como actriz en la serie “LDA”, rol protagónico, producida por los alumnos de la Universidad, con dirección de Melliz Castelvero. En el mismo año, participó como actriz en un cortometraje de formato de 18 mm, para la misma universidad, titulado: “Lola”.
En teatro, trabajó como actriz y productora en “Los Turistas”, obra creada en el marco del proyecto de graduación de la Lic. en Actuación del IUNA, con escritura y dirección de Horacio Banega. Este proyecto se estreno en el año 2011, y luego fue reestrenado en el 2012 en el marco de extensión de la universidad.
En el año 2012, 2013 y actualmente se desempeña como actriz, en el rol protagónico y también como productora de la serie web “Quítame la pena”, de dirección de Sebastián Pascual, docente con el cual se encuentran dando clases en el estudio, “Salón de arte”.
A principios del 2013 fundan un grupo de investigación, junto a sus colegas docentes, Verónica Repetto y Sebastián Pascual, al que denominan PIE [Proyecto Interdisciplinario Experimental]. Este proyecto se basa en la investigación de los distintos medios y soportes tecnológicos y su hibridación con el arte, los cruces que se pueden realizar entre las distintas disciplinas artísticas y las posibilidades que brinda la tecnología en el arte postmoderno. Realizaron varias presentaciones en distintos espacios, entre ellos una experiencia con video-mapping en el Salón de arte, y también realizaron la confección de distintos soportes de cámara para filmar, titulada “Dolly skate”, para los cuales utilizaron las ruedas de skates, patines y patinetas, entre otros.
En el año 2013 realizó dos cursos de extensión en el departamento Crítica de Artes del IUNA, a cargo de la docente Jazmín Adler: “Tecnología y arte: diálogos interdisciplinarios en los siglos XX y XXI” e “Instalaciones interactivas: el público como co-creador”.
En el mismo año, participó de varios workshops realizados en el espacio Fundación Telefónica en el marco del Encuentro Inter-Universitario entre Argentina y Canadá. Entre ellos, “Bioarte: La biotecnología como herramienta de expresión artística” dictado por Joaquín Fargas y Jorge Genovese, y “Kit de Accesorios Gestuales” dictado por Kate Hartman.
Actualmente se encuentra ensayando una obra con su grupo de teatro, conformado por alumnos del IUNA y de la EMAD. Se estipula su estreno, para fines del presente año. En la misma, se incluyen algunos dispositivos tecnológicos que se mixturan con la tarea del actor en escena, como proyecciones de video, video mapping y también desde el mundo ficcional que cuenta la obra, se desarrolla la importancia que hoy en día va tomando el mundo virtual dentro del mundo real. En esta obra se desempeña como escritora, en conjunto con Sebatián Pascual e Ignacio Huang, y también trabaja como actriz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario